Ocio adaptado y dirigido a cada una de las etapas del desarrollo de las personas con TEL/TDL
Este curso se imparte tanto Presencial, como Online, tu decides como hacerlo.
Historias de nuestros soci@s sobre sus vivencias con sus hij@s y el TEL. Notas sobre como pueden llegar a sentir yb experimentar desde su punto de vista.
Durante los últimos años expertos en TEL, han estudiado el término de Trastorno Específico del Lenguaje. Han descubierto que este término da lugar a pensar que las personas con TEL sólo tienen dificultades lingüísticas. Esta definición de TEL, ha provocado que muchos niños hayan sido quitados del diagnóstico por no cumplir los criterios de la definición del trastorno.
En el año 2016 se reunieron diferentes expertos en TEL y comenzaron a pensar sobre cómo definir el TEL y su diagnóstico. Después de varios estudios, deciden cambiar el nombre de TEL por TDL: Trastorno del Desarrollo del Lenguaje.El TDL ya ha sido incluido en el DSM-5: Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales.
El término de Trastorno del Desarrollo del lenguaje (TDL) o Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) hace referencia a deficiencias en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Comienza en los inicios del desarrollo del lenguaje.
No es causado por:
Nuestro hijo va a recibir un diagnóstico de TDL cuando su lenguaje no avanza como el de otros compañeros de su edad y cuando esto no puede explicarse con cualquier otra dificultad médica.
Un problema en la definición del TDL, es que las manifestaciones y los síntomas pueden ser muy diferentes en cada persona y variar en el tiempo. Los niños diagnosticados de TDL tienen características muy diversas. Los perfiles de lenguaje son muy variados. Pueden ser desde problemas de articulación, hasta una falta de lenguaje total.
No hay dos personas con TDL iguales.
Es frecuente que se identifique tarde el TDL. Los motivos son:
Cuando dudamos si hay una dificultad en el lenguaje, es importante buscar un logopeda especializado en la etapa infantil. Hará una valoración específica del lenguaje y si es necesario realizar otras pruebas para conocer si hay otros trastornos diferentes, o que estén relacionados con el TEL/TDL. En ocasiones, el logopeda puede recomendar estudios de audición o neurológicos para complementar la información.
Las familias necesitan información y orientación porque desconocen lo qué está sucediendo. Se crea una confusión con las diferentes opiniones y criterios de los profesionales.
Necesitan apoyo personal y profesional para continuar avanzando en el TEL/TDL. Es importante una buena comunicación y cooperación entre familia, terapeutas, colegio y resto de apoyos que tenga.
Necesitan aprender a comunicarse con las personas con TEL. Los niños y niñas que tienen TEL, no responden de la misma manera que los demás.
Necesitan aprender a usar en su entorno natural, herramientas de comunicación, que les ayude a aplicar lo aprendido en la intervención.
Una vez que me han dicho que mi hijo/a tiene TEL/TDL, es necesario empezar con terapia de lenguaje. El programa de logopedia se debe empezar lo antes posible, de forma intensa. Son terapias de larga duración que pueden necesitar otros apoyos como en conducta, habilidades sociales o atención.
Es necesario que tengan adaptaciones escolares para ayudar al manejo del lenguaje en las aulas y en la comunicación general. Hay que saber que estos alumnos necesitan apoyos porque tienen necesidades educativas especiales.
ATELMA 2021 | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto
En breve nos pondremos en contacto contigo.
Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo y recibir gratuitamente nuestra memoria de ATELMA para familias con TEL/TDL.